Viajar a otros países es una experiencia emocionante, sobre todo cuando se lo podemos llevar a nuestros compañeros de cuatro patas con nosotros. Sin embargo, viajar con mascotas, requiere algo más que preparar una maleta de viaje. La documentación para viajar con mascotas es uno de los aspectos más importantes para asegurarse de que todo va bien y sin sorpresas a lo largo de toda la jornada. Hay mucha gente que no sabe por dónde empezar, ni qué es exactamente lo que se necesita, y que es, precisamente, sobre lo que vamos a hablar aquí.
Viajar con tu animal de compañía a otro país, es toda una aventura, sino que también se requiere de la planificación, sobre todo en lo que respecta a la documentación que se requiera. Después de todo, no podemos coger la correa y el transporte. Cada país tiene sus propias reglas y requisitos para el ingreso de los animales, y que si no se siguen estos pasos, usted puede poner fin a su mascota impedido de viajar o, incluso, de ponerse en el lugar de destino final.
El resumen de los Contenidos
Yo ya he pasado por esa situación, con mi perro, y yo sé que es muy frustrante hacer frente a este tipo de trámites. Por eso, quiero compartir lo que he aprendido acerca de la documentación para viajar con mascotas, para que puedas viajar tranquilo y sin sorpresas no deseadas.
¿Cuál es la Documentación para viajar con Mascotas?

Cuando se habla de documentación para viajar con mascotas, en lo que se refiere a todos los documentos y certificados necesarios para asegurarse de que el animal esté en condiciones de viajar legalmente y de forma segura entre los dos países. Esto puede incluir la condición de los certificados de salud para las autorizaciones específicas del país de destino.
Estos documentos son muy importantes, no sólo para cumplir con los requisitos legales, sino también para asegurarse de que su mascota esté sana durante todo el viaje. Después de todo, los viajes internacionales pueden ser muy larga y muy estresante para ellos, y que tenemos la responsabilidad de asegurarnos de que todo se hace por el bienestar de nuestros semejantes.
Los Documentos Necesarios para Viajar con Mascotas
Aquí se encuentran los documentos más comunes por las que usted probablemente tendrá que viajar con su mascota:
1. Certificado de buena Salud
El certificado de buena salud es, sin duda, uno de los documentos más importantes que usted necesita para viajar con tu mascota. Es emitido por un veterinario con licencia, así como la función de este documento es dar fe de que el animal está sano y en condiciones de viajar. Su veterinario realizará un examen físico de su mascota, mirando a aspectos tales como el estado general de salud, enfermedades cardiacas y respiratorias, además de asegurarte de que está libre de enfermedades contagiosas.
En algunos casos, el certificado de buena salud, también se puede incluir la necesidad de que algunos de los exámenes, como en los exámenes parasitológicos, o hasta que las pruebas específicas para la enfermedad que, en el país de destino que considere más relevantes. Por ejemplo, en países como Australia y Nueva Zelanda cuentan con una normativa más estricta en cuanto a la entrada de los animales y exigen a los animales domésticos, que presenten las pruebas para enfermedades como la leishmaniasis, además de los otros requisitos de elegibilidad.
Vale la pena mencionar que la validez de un certificado de salud, que puede variar en función del lugar de destino. Por lo general, los certificados deben ser emitidos dentro de los 7 a 10 días antes de la fecha del salida. Por lo tanto, es muy importante que se organiza para realizar el análisis de su mascota con la suficiente antelación.
2. Las Vacunas Actualizadas
En la mayoría de los países, se requiere que el animal está con sus vacunas, y en el día, principalmente en la administración de la vacuna contra la rabia. La administración de la vacuna contra la rabia es la más común es necesaria para la entrada de los animales en el extranjero, y que lo que necesita es la prueba de que su mascota ha recibido esta vacuna dentro de un período de tiempo requerido por el país de destino. Por otro lado, varios de los tipos de vacunas que pueden ser necesarios, tales como la campaña de vacunación contra la parvovirosis, día y de la hepatitis, en función de las necesidades del país.
Es muy importante asegurarse de que las vacunas son administradas por lo menos, los 21 días antes del comienzo del viaje, ya que en algunos de los destinos que se requiere que la vacuna no tiene el tiempo de antelación suficiente para que sea válida. Mantenga las manos en el registro de vacunación de su mascota, en donde conste el nombre de la vacuna, la fecha en la que se ha aplicado en el nombre del veterinario a cargo.
3. Microchip
Algunos países requieren que el animal esté identificado con un microchip. Este microchip, que sirve para identificar a tu mascota en caso de pérdida o extravío, lo que garantiza que pueda ser fácilmente localizado. El microchip es también una manera de asegurarse de que el animal no se confunde con ningún otro animal en el proceso de entrada en el país de destino.
Es importante destacar que el microchip debe ser implementado antes de llevar a cabo la vacunación contra la rabia, ya que en algunos países se considera que el microchip, como una manera de realizar un seguimiento de la administración de la vacuna. El microchip debe ser aprobado por la norma ISO 11784/11785, que es el sistema utilizado por la mayoría de los países del mundo. Además, debes estar dado de alta correctamente, con el fin de que el chip está vinculado a su mascota en la base de datos de identificación, a fin de garantizar que pueda ser rastreado.
Por favor, lea también: Todo lo Que Necesitas Saber sobre el Transporte Público y con las Mascotas: Consejos y Cuidados

4. Autorización para la Importación de
En algunos casos, sobre todo en países con regulaciones más estrictas en cuanto a la salud de los animales, es necesario obtener un permiso de importación. Este documento es expedido por las autoridades sanitarias del país de destino y permite que tu mascota entre legalmente en el territorio de la nación.
Para obtener esta autorización, es probable que tenga que proporcionar información detallada acerca de su mascota, incluyendo el historial de la salud, de la administración de la vacuna frente a la rabia, de los exámenes efectuados, y los demás documentos relacionados con el tema. El procedimiento para la obtención de esta autorización puede ser largo, así que es una buena idea para comenzar lo más pronto posible.
5. Los exámenes de Salud Adicionales
Además, el certificado de salud, por la que se trata de un documento de carácter general sobre el estado de salud de la mascota, es posible que el animal pase por la realización de exámenes específicos. Estos exámenes pueden ser necesarios en algunos países, a fin de garantizar que el animal no se lleve las enfermedades transmisibles en el lugar.
Algunos ejemplos de pruebas que incluyen el análisis de Leishmaniosis, dirigida a los países de Europa, o en el examen de los humanos, que exige, por parte de algunos países de asia. En la lista de los exámenes requeridos varía de acuerdo con el destino y, a continuación, de nuevo, es importante que se busca con la suficiente antelación.
Cómo Evitar los Errores en la Documentación de los Viajes con Mascotas

Ahora que ya sabes cuáles son los documentos necesarios, es importante que usted sepa cómo evitar errores en el proceso de documentación para viajar con mascotas. Aquí hay algunas cosas que van a hacer su vida más fácil:
1. La búsqueda de los Requisitos del País de Destino
Cada estado tiene normas diferentes para la entrada de animales de compañía. Antes de planificar el viaje, la búsqueda de los requisitos del país de destino, y que se informe a toda la documentación adicional que pueda ser necesaria. Muchos de los países que cuentan con los requisitos específicos de los que se pueden incluir en la cuarentena, la prueba de la salud o de otras restricciones.
Algunos de los países que cuentan con las exigencias más estrictas en cuanto a la edad para la vacunación, mientras que en otros se requiere de una cuarentena obligatoria para los animales de compañía. También hay destinos que, a la entrada de algunos de los tipos de carreras o de los animales exóticos, es limitada. Por lo tanto, puede estar seguro de que está al tanto de todo lo que se necesita.
2. No lo Dejes Todo para el Último Momento
La documentación para viajar con mascotas puede ser un proceso muy lento. Por lo tanto, es muy importante empezar a organizar todos los documentos con suficiente anticipación, de preferencia en los meses de antelación a su viaje. Así, así, así te evitas sorpresas, y se asegura de que todo se haga en un plazo adecuado.
Además, la mayor parte de los documentos indicados son válidos, tales como el certificado de buena salud, por lo general es válida durante una semana a diez días. Esto significa que usted tiene que encargarse de todo, y con la antelación adecuada, y no dejar para el último momento.
3. Consulte a un Veterinario Especializado en Viajes por el mundo
Si usted no viaja con mascotas antes, puede ser una buena idea ver a un veterinario especializado en viajes por el mundo. Ellos te pueden orientar acerca de todos los pasos que hay que seguir para asegurarse de que su mascota esté en condiciones de viajar de una forma segura y legal. Este profesional también puede recomendar a los exámenes y tratamientos preventivos, en su caso, de acuerdo con los requisitos del lugar de destino.
4. Haga Copias de Todos los Documentos que se
Durante tu viaje, es muy importante tener una copia de todos los documentos importantes. Aquí se incluye el certificado de salud, en los registros de las vacunas, microchip y con la autorización de la importación. Guarde una copia en digital, además de la versión impresa en papel, para evitar la pérdida de alguno de los documentos clave.
Se recomienda enviar las copias de los documentos que a su e-mail o en la nube, lo que garantiza que pueda tener acceso a ellos desde cualquier lugar, en caso de que algo suceda con los documentos físicos.
5. Revise las Normas de la Compañía Aérea
Cada compañía aérea tiene sus propias reglas acerca de cómo llevar a los animales. Además de la documentación que compruebe los requisitos sobre cómo llevar a tu mascota, si tiene que viajar en la cabina o en la bodega, y en el que se permite que en virtud de los alimentos y de los medicamentos en el aire.
Es muy importante comprobar que las normas sobre el transporte de animales en el interior de los contenedores de transporte, el tamaño de la caja y de otros requisitos específicos que la compañía aérea con la que puede contar. Esta información se encuentra generalmente disponible en la página web de la compañía.
¿Qué Hacer En Caso De Que Tu Mascota No Pueda Ir?
A pesar de que usted se ha preparado con todos los documentos, lo que puede ocurrir es que tu mascota no se autorice el viaje a causa de un vicio o una exigencia no se cumple. En estos casos, es importante contar con un plan B. Se puede tratar de resolver el asunto a las autoridades competentes o, incluso, a buscar otras alternativas, como el cambio de la fecha del comienzo del viaje, o en la elección de la compañía.
Si tu mascota es atrapado en el aeropuerto o en la oficina de aduanas, es posible que tenga que devolver el animal a su país de origen o, incluso, a poner en cuarentena. Para evitar este tipo de situaciones, lo mejor es asegurarse de que todos los documentos estén en orden y hacer cumplir estrictamente con los plazos de entrega y los requisitos del país de destino.
La documentación para viajar con mascotas puede parecer una tarea complicada, pero que con la planificación de la atención a los detalles, usted puede evitar problemas y garantizar un viaje seguro, para que usted y su mascota. Recuerde que debe comenzar lo antes posible, busca las exigencias de su destino, y ha de contar con la ayuda de un profesional calificado para asegurarse de que todo esté en orden.
Viajar con tu mascota es una experiencia única, con la documentación adecuada, se puede disfrutar de este viaje juntos y sin problemas. Espero que esta información haya sido de utilidad y que tu viaje sea todo un éxito.
Los Principales Puntos Abordados En El
- La importancia de contar con la documentación adecuada para viajar con mascotas.
- Los principales documentos que sean necesarios, tales como certificados de salud y vacunación.
- Cómo evitar los errores durante el proceso de documentación.
- La necesidad de planificar el futuro, y consultar con un veterinario especializado.
- ¿Qué hacer en caso de que su mascota no puede viajar debido a los problemas con la documentación.
FAQ – Preguntas más Frecuentes
1. Mi mascota se necesita visa para viajar a otro país. Las mascotas no necesitan visa, pero que necesitan de una información específica, como los certificados de salud y vacunación, en el día, dependiendo de su lugar de destino.
2. Lo que se necesita para viajar en un avión a los estados UNIDOS? En los Estados Unidos, un perro que necesita de un certificado de buena salud expedido por un veterinario con licencia, y la evidencia de que la vacunación, sobre todo en contra de la rabia.
3. ¿Puedo viajar con mi mascota, sin microchip? Algunos de los países que requieren de microchip, por lo tanto, es importante comprobar los requisitos del lugar de destino. A pesar de que no es necesario, con el microchip, es una forma de asegurarse de que su mascota sea fácilmente identificable.
4. ¿Cómo puedo saber si mi mascota se encuentra en condiciones de viajar? Consulte a un veterinario especializado en viajes por el mundo. Se puede llevar a cabo pruebas y asegurarse de que su mascota esté sana para que su viaje.